28 de julio de 2023
Los contratos PPA en la industria han ganado mucha popularidad como una fórmula de negocios de altos beneficios para todas las partes. Vamos a descubrir cuáles son sus pros y contras, así como su aplicación en la actualidad.
En la industria energética, los contratos de compra de energía o Power Purchase Agreements han ganado popularidad en los últimos años. Se presentan como una opción rentable y sostenible para empresas que desean obtener energía renovable a largo plazo. Asimismo, son una fórmula que plantea una fuente de ingresos muy interesante para algunos tipos de industrias.
Estos acuerdos energéticos públicos o privados establecen la compra de excedentes de la energía producida desde diferentes ángulos de negocio. En la actualidad, muchas empresas españolas han elegido este mecanismo como una forma de abastecimiento seguro, confiable y regular.
Para ambas partes, comprador y vendedor de energía, los PPA son una garantía de cumplimiento de acuerdos de suministro. Adicionalmente, muchas empresas han visto en la intermediación una fórmula de negocios sostenible en el tiempo con excelentes rendimientos.
Sin embargo, existen diferentes ventajas y desventajas para las partes involucradas que deben tomarse en consideración. En este artículo, exploraremos qué son los contratos PPA, los diferentes tipos disponibles y los beneficios que ofrecen, tanto a las empresas como al medio ambiente.
Un contrato PPA es un acuerdo a plazos preestablecidos entre un generador de energía renovable y un comprador de energía. Por lo general, el comprador es una empresa del sector industrial que tiene una demanda por fuentes de energía seguras y confiables.
En estos contratos, los generadores se comprometen a suministrar energía renovable a un precio predeterminado durante un período de tiempo contractual. Mientras tanto, los compradores establecen el compromiso de compra por las cantidades y precios fijados en el acuerdo. Al mismo tiempo, los intermediarios velan por el fiel cumplimiento de la palabra y por la defensa de los derechos de ambas partes.
Los contratos PPA en la industria permiten a las empresas beneficiarse de la energía verde. Esto se logra sin la necesidad de invertir en la instalación y mantenimiento de sistemas de generación renovable. Además, estos contratos suelen firmarse a largo plazo para favorecer la estabilidad y previsibilidad en los costes energéticos.
Así, los PPA pueden ser especialmente beneficiosos para las empresas que buscan asegurar su competitividad a largo plazo. Para los generadores, tener un comprador constante, seguro y fiable crea una satisfacción de la oferta. Esto permite mejorar la viabilidad de la inversión con mayor previsibilidad de la amortización de estas inversiones en un tiempo específico.
Por otro lado, los contratos permiten a compradores y vendedores tener un marco legal de garantía jurídica que los protege ante contingencias. En muchos contratos se establecen penalidades por incumplimientos y formas de resarcir daños o perjuicios. Esto crea un entorno de seguridad que le confiere a esta operación una mayor seguridad en el corto y largo plazo.
Existen diferentes tipos de contratos PPA que se adaptan a las necesidades específicas de las empresas. Cada acuerdo entre empresas establece diferentes necesidades y particularidades especiales. El propósito general es cubrir la mayoría de estas particularidades. Algunos de los tipos más comunes son:
¡Instala placas solares y ahorra cada mes en tu factura de electricidad!
¡Descubre el potencial de tu tejado en 1 minuto!
Los contratos PPA ofrecen numerosos beneficios, tanto para las empresas como para el medio ambiente. Compradores y generadores se unen bajo un acuerdo de carácter técnico, comercial y legal de mutuos beneficios. No obstante, ambas partes deben comprender cuáles son las ventajas y desventajas inherentes a los contratos PPA para la industria.
Algunos de los pros más destacados de los acuerdos de compra de energía son:
Aunque son, generalmente, beneficiosos para ambas partes, también hay algunos aspectos a considerar de los PPA industriales:
A pesar de sus desventajas, los contratos PPA en la industria ofrecen a las empresas una oportunidad única para acceder a una energía 100% renovable. La estabilidad de precios y beneficios ambientales a largo plazo son sólo algunas de sus mayores ventajas comparativas. Estos contratos ofrecen una forma rentable y sostenible de satisfacer las necesidades energéticas, al tiempo que promueven la transición hacia un sistema energético más limpio.
Si estás interesado en implementar un contrato PPA en tu empresa, Solideo puede darte un asesoramiento especializado y soluciones personalizadas para tu empresa. Como líder del sector, Solideo cuenta con un acompañamiento técnico ideal para las necesidades de tu negocio.
Recibe en tu email las novedades de ACCIONA Energía: promociones, noticias o artículos de relacionados con el autoconsumo y la sostenibilidad.
Alta en newsletter
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios