20 de marzo de 2023
Entender el esquema de instalación fotovoltáica permite ver en conjunto cuáles son los primeros pasos antes de disfrutar de los beneficios de la energía solar. En este post repasamos cuáles son los pasos previos más importantes para una instalación.
La energía solar es el futuro energético en casas, comercios, oficinas e industrias. Sin embargo, es fundamental comprender que antes de disfrutar de sus beneficios existe un esquema de instalación fotovoltáica que puede resultar desconocido para muchas personas.
Instalar paneles solares en nuestro tejado o en las azoteas de nuestros edificios es sólo una pequeña parte de una instalación. Para convertir la luz del sol en electricidad, existen una serie de pasos previos que son imprescindibles para su funcionamiento.
Un sistema de energía solar se basa en un esquema de instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a red bajo ciertas premisas técnicas. En primer lugar, se requiere de una evaluación pormenorizada de la estructura actual, la posición y ubicación del inmueble, así como las necesidades de energía.
Para articular todas estas variables, hay que considerar una serie de equipos, infraestructuras y sistemas de monitoreo que hacen posible el autoconsumo solar. Aunque el esquema de instalación fotovoltaica sin baterías es muy complejo, lo podemos sintetizar de una manera más sencilla de comprender.
Veamos algunas consideraciones especiales relacionadas con los pasos previos a una instalación fotovoltaica. Además, analizaremos los principales tipos de instalaciones y las conexiones necesarias antes de su uso.
En términos sencillos, una instalación fotovoltaica no es más que un sistema de captación y transformación de energía lumínica en energía eléctrica. Este sistema se basa en una serie de procesos físico-químicos que transforman la luz del sol en la electricidad necesaria para alimentar nuestras viviendas e industrias.
Pero, todo este proceso, requiere de la acción de una serie de equipos con un propósito y un funcionamiento específico. En líneas muy generales, el proceso para transformar luz solar en electricidad es el siguiente:
Solideo te ofrece esta información en un sencillo esquema de instalación fotovoltaica sin baterías y con baterías. Con ello, podrás tener una mejor visualización del funcionamiento de una red fotovoltaica.
Cada instalación fotovoltaica está planificada siguiendo un estudio técnico detallado y personalizado de necesidades, requerimientos y estructura. Estos estudios plantean diferentes tipos de instalaciones, entre las más frecuentes están:
¡Instala placas solares y ahorra cada mes en tu factura de electricidad!
¡Descubre el potencial de tu tejado en 1 minuto!
La elección de las conexiones más convenientes para un sistema, dependen de las necesidades específicas de la instalación. Asimismo, en los estudios técnicos se analizan las necesidades de los equipos a alimentar con energía solar. Las conexiones más usadas son:
En conclusión, cada tipo de instalación o de conexión según el inmueble debe obedecer a un análisis técnico de gran profundidad. En Solideo, consideramos que la base de una instalación optimizada depende en gran medida de la minuciosidad del estudio previo. Por ello, antes de decidir el tipo de instalación conveniente para ti, siempre recomendamos solicitar un estudio detallado y 100% gratuito.
Recibe en tu email las novedades de ACCIONA Energía: promociones, noticias o artículos de relacionados con el autoconsumo y la sostenibilidad.
Alta en newsletter
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios