26 de julio de 2021
Solideo está llevando a cabo varios proyectos de instalación fotovoltaica para la generación de energía eléctrica de un sistema de minado de criptomonedas.
El objetivo es claro: reducir y fijar (eliminar variables asociados al precio del mercado eléctrico) los costes del importante consumo eléctrico que necesitan los ordenadores que llevan a cabo los cálculos computacionales del proceso de minado, a la vez que reducir riesgos. La minería de criptomonedas es un negocio que requiere, como los demás, predictibilidad en los costes operativos.
El minado de criptomenadas como el famoso BitCoin se está poniendo de moda como una estrategia de generación de ingresos. La metáfora de la minería es adecuada porque las criptomonedas se crean a través de computadoras especializadas que buscan los códigos correctos (claves hash), al igual que buscar oro. Esa excavación electrónica requiere cada vez más poder de computación a medida que más y más personas excavan en busca de ese oro virtual.
Este proceso tan complejo, necesita tres grandes elementos:
Por tanto, una de las variables más importantes para la generación de un buen margen operativo de este negocio, es tener bajo control uno de los gastos más importante de la actividad: el consumo eléctrico. En este sentido, es donde aparece el interés por las instalaciones fotovoltaicas en este sector tecnológico: energía eléctrica gratuita durante una gran parte del día o incluso durante todo el día si utilizamos un sistema de almacenamiento. Por supuesto, una operación de minería barata es sólo una parte de la ecuación. Para que los mineros obtengan un beneficio considerable, el precio de las criptomonedas que están generando debe permanecer
Es posible diseñar y dimensionar equipos de minería específicos que se adapten a su aplicación particular de blockchain. Además es posible que algunas aplicaciones criptográficas solo requieran la potencia de procesamiento de un ordenador personal, sin embargo, las monedas más establecidas y populares requieren procesadores de mayor velocidad, como tarjetas gráficas (GPU) o incluso tarjetas con chips de procesador personalizados (ASIC) que pueden aumentar el rendimiento. a 100 veces la de una CPU. Por lo general, cuanto mayor es la potencia de procesamiento, mayor es el uso de energía, lo que abre la puerta a las plataformas de minería con energía solar.
La nueva modalidad de factura de la luz y, los altos precios que estamos sufriendo estos últimos meses del megavatio hora, no ha hecho más que incrementar el interés para conseguir energía barata de las minerías ya que, en algunas ocasiones y dependiendo del estado del arte tecnológico utilizado para los cálculos comentados, el margen de la actividad puede reducirse a cero debido a los precios desorbitados de la electricidad.
Este tipo de instalación, normalmente consta de la propia instalación fotovoltaica, es decir, instalación de los paneles fotovoltaicos en el tejado o azotea del inmueble, instalación de microinversores inversor central y, el cableado eléctrico de la instalación fotovoltaica hasta el cuadro eléctrico central. En pararelo, se recomienda incluir un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), que también puede instalar Solideo, para que, frente a fallos de la red eléctrica, se puede organizar una parada ordenada del software que está ejecutando los algoritmos de minería.Y finalmente, en muchas ocasiones, nos encargamos también de diseñar e instalar un cuadro eléctrico nuevo, ya que el dimensionamiento estándar del cuadro eléctrico que nos encontraremos, acostumbra a no ser suficiente para cubrir las nuevas necesidades del inmueble debido a la instalación de los equipos para la minería de criptomonedas.
Es ventajoso utilizar la energía del Sol a través de la energía fotovoltaica para minar criptomonedas. Después del período de amortización de un sistema de energía solar (generalmente unos pocos años), el costo de producir electricidad solar para la minería es básicamente gratuito.
Recibe en tu email las novedades de ACCIONA Energía: promociones, noticias o artículos de relacionados con el autoconsumo y la sostenibilidad.
Alta en newsletter
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios