8 de junio de 2020
El ser humano es el mayor causante de la contaminación del planeta: la polución, la basura, la destrucción de la capa de ozono y otros factores contaminantes que conlleva la evolución industrial y la invención de materiales químicos están destruyendo el medio ambiente. El aire que respiramos se contamina con el humo que proviene de vehículos terrestres, aéreos, fábricas… También los vertidos tóxicos a ríos y mares contaminan gravemente las aguas donde viven muchas especies de animales que son importantes para la propia supervivencia humana. Una media de 8 millones de toneladas de plástico entra cada año en nuestros océanos y mares. La contaminación provoca un calentamiento global que a su vez provoca cambios drásticos en el clima, se producen terremotos, tifones, maremotos y otros fenómenos que antes se producían aisladamente.
¡Podemos contribuir a frenar la contaminación! Vivimos en un planeta precioso y es responsabilidad de todos preservarlo: ríos, mares, bosques, clima, atmósfera, flora y fauna. Hay varios puntos clave y están en nuestras manos, como individuos, y de modo sencillo podemos poner en práctica algunas de las acciones que pueden frenar la contaminación.
Si vives en una casa o en una comunidad de viviendas de tipo sostenible, posiblemente algunas de las medidas ya estén implementadas: reciclado de aguas grises domésticas, eficiencia energética y aplicación de materiales menos degradantes, poco o nada contaminantes y más duraderos.
En caso contrario, todavía está en tus manos realizar algunas sencillas prácticas. Desde Solideo te animamos a ello:
¿Sabes cuál es tu «huella de plástico» en el planeta?
En la Unión Europea se consumen más de 100.000 millones de bolsas de plástico y solo se recicla un 7%.
Este material ha inundado literalmente nuestra vida y nuestro planeta. No solamente es aquel que percibimos, como los envases, sino que además se encuentra en los ingredientes de material textil, material para construcción e incluso en cosméticos. Si incorporamos el hábito consciente de reducir el consumo de plástico y encontrar alternativas, habremos contribuido enormemente:
Gracias al aumento de la conciencia medioambiental, muchas personas apuestan cada vez más por cambiar a energías alternativas y más respetuosas. Entre las más populares y extendidas están:
Ahorra energía en general, existen muchos modos de reducir el consumo de los suministros domésticos habituales. En el punto 4 hablamos del agua. En cuanto a la electricidad, aquí tienes 5 ideas para ahorrar dinero en la factura de la luz.
Trasladarnos de un lado a otro con una inversión mínima, sostenible y que a la vez suponga un ahorro para nuestro bolsillo, también es posible. Contribuiremos tanto al medio ambiente, en términos de contaminación, como a mejorar la movilidad en las grandes urbes.
Utiliza si puedes el transporte público, existen tarifas que pueden ofrecerte un ahorro si lo utilizas con frecuencia. Los niños suelen viajar gratuitamente en diversas ciudades y tipos de transporte. Las flotas de autobuses, trenes y tranvías se renuevan y apuntan cada vez más hacia un transporte que utiliza energías renovables y poco o nada contaminantes.
Si por tus circunstancias debes viajar en vehículo privado, también puedes optar por el car-sharing, que en España funciona desde hace tiempo: si lo haces de modo regular y con trayectos fijos, averigua si puedes compartirlo con otras personas.
Cuando el uso de transporte público no sea posible, siempre nos queda optar por cambiar a un vehículo híbrido o eléctrico, que por descontado no siempre está al alcance de todas las personas.
Por último, está la bicicleta o los populares patinetes eléctricos. Muchas grandes ciudades han diseñado cambios en las calles para facilitar la proliferación de carriles bici. Si bien es ideal para el desplazamiento individual en trayectos de ocio o laborales, hay que observar detenidamente la normativa y la seguridad, en todos los sentidos.
La población mundial crece y no realizamos un consumo racional del agua sino todo lo contrario. A este ritmo, el agua potable se convertirá en un bien preciado con un coste extremadamente alto, difícilmente sostenible. La escasez de agua se estima que afectará a millones de personas en 2050.
El problema principal en España radica en la incapacidad de gestionar correctamente las aguas residuales, lo que conlleva riesgos para la salud y el medio ambiente. Nuestro país posee casi 900 plantas de desalación, sin embargo, se usa solamente un 18% de su capacidad. En cuanto a las plantas depuradoras y el alcantarillado, también hay signos evidentes de que existe todavía una gestión deficiente.
Es importante concienciarse de que tomar medidas para evitar el mal uso o desperdicio del agua es básico, no solamente como medida de ahorro sino para contribuir individualmente al bien común.
Además de los modos de reciclaje ya mencionados, como en el caso del agua y los envases no plásticos, reciclar en general forma parte -o debería- de nuestra forma individual de respetar el medio ambiente.
Gestiona correctamente los residuos, depositando en los contenedores de modo adecuado todos los desechos de tu hogar. Es imprescindible separar cristal, plástico, papel, restos orgánicos, aceites usados, medicamentos, trastos, pilas y baterías. Existen puntos limpios y servicios de recogida, que no haya un contenedor específico no significa que tengamos derecho a dejarlo en la vía púbica o en un contenedor incorrecto.
Intenta adecuar el consumo familiar a las necesidades reales (y del planeta). Podemos elegir el tipo de envase y la cantidad de alimento que compramos. El objetivo es producir menor basura compuesta de plásticos, alimentos caducados o sobrantes y cualquier material contaminante.
Debemos reconocer que somos parte de la problemática ocasionada por el consumismo, carecemos de la información necesaria y precisa para poder comprender y alertarnos sobre el gran impacto que tiene nuestro consumo en el medio ambiente.
En la medida de lo posible, cambiemos nuestros patrones de consumo y evolucionemos hacia hábitos más sostenibles y adecuados. Entre todos podemos reducir la contaminación del planeta.
Recibe en tu email las novedades de ACCIONA Energía: promociones, noticias o artículos de relacionados con el autoconsumo y la sostenibilidad.
Alta en newsletter
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios